REPORTAJE
Un refugio vivo de agua dulce
Un recorrido por el humedal de La Albufera donde la biodiversidad todavía resiste a la presión humana, las especies invasoras y el cambio climático

Dos Cucharas comunes en los alrededores de La Albufera. A la izquierda de la imagen el macho, a su izquierda la hembra. Fuente: Propia
Escribe Paula Vázquez
Valencia 2 de mayo de 2025
El Parque Natural de La Albufera es una de las joyas de la Comunidad Valenciana, porque en Valencia no solo hay fallas, playas o paellas, y esconde en un rincón de su territorio un paraje digno de admirar. Y es que La Albufera no es solo un lago en el que se hacen paseos en barca al atardecer, es un ecosistema único en el mundo. Tiene más de 21.000 hectáreas protegidas que combinan arrozales, marjales, salinas, malladas -que son lagunas estacionales- y un lago en el centro que puede parecer tranquilo pero esconde mucha vida.
​​
El paraíso lleno de aves
​
​Según el informe Valores Ornitológicos del Parque Natural
de l’Albufera, en este lugar se han registrado más de 350
especies de aves. La cifra es imponente pero lo realmente
increíble es poder verlas de cerca. “Cuando vas por los
caminos y ves alzar el vuelo una Garza imperial o escuchas
los sonidos de los Flamencos…eso no te lo da ninguna otra
ciudad” cuenta Evarist Gómez, guarda forestal desde hace
más de 20 años.
Estas especies avícolas viven en las diferentes zonas de
La Albufera y se adaptan a ellas según la época del año.
En la Devesa, una zona de bosque mediterráneo que además
separa la laguna del mar, anidan aves como el Estornino pinto
o la Tórtola europea, que actualmente es una especie en fuerte
declive en Europa. En la zona norte donde los arrozales están
inundados se pueden ver miles de Cucharas comunes,
Patos colorados y Porrones europeos, un festival de plumas
y colores que se puede disfrutar durante el invierno.
En las estaciones más calurosas llegan las Garzas comunes y
las Cigüeñuelas, que se encuentran en plena cría ya que el
marjal sur del lago es uno de los mejores puntos para la
reproducción de estas especies.
​​
Batallas bajo el agua y peces en peligro
Cuando pasamos de las alas y las plumas a las escamas, bajo el agua se libran batallas silenciosas. El Samaruc, pez emblemático de la zona levantina española, se encuentra en los ullals donde el agua dulce todavía no está contaminada. A su lado también vive el Fartet que es otra especie amenazada a nivel europeo. Si estas dos desaparecen también lo hacen otras muchas especies que dependen de ellas directa o indirectamente. “La salinidad es el enemigo invisible”, explica Gómez. “Cuando sube, los peces de agua dulce no pueden aguantar y tampoco los moluscos filtradores, que son clave para mantener el agua limpia”, concluye Gómez.
​​
Al problema de la salinidad se le suma el impacto del Cangrejo azul, que es una especie invasora y ya ha colonizado muchas de las partes del lago. Su dieta omnívora y su agresividad están alterando todo el ecosistema. “Han llegado a comerse huevos de pájaros y hasta ranas enteras”, advierte Gómez.
Los pescadores y barqueros también son testigos de estos cambios en el ecosistema. “Nosotros conocemos el agua como si fuera nuestra casa. Sabes cuando ha venido mucha sal o cuando el pez no sube porque el agua está muy sucia. Y lo notas, porque antes veías fartets hasta el motor y ahora… ya no tanto”, explica Carola Felip barquera y pescadora.
​
Futuro incierto y contaminado
​
Este parque natural está rodeado de presión por todos lados: la urbanización, el turismo, la agricultura intensiva… A todo esto se le suma el cambio climático que afecta directamente a la calidad del agua. Desde el Inventario Español de Zonas Húmedas, proponen crear corredores ecológicos y zonas de amortiguación entre las áreas dedicadas a la agricultura y las zonas de crías de aves. Pero todo esto es un proceso muy lento. “Tenemos muchos informes pero pocos recursos”, concluye Gómez.
La Albufera de Valencia aspira a ser Reserva de la Biosfera por la UNESCO, pero esto implica más protección y más inversión. Y sí, es una joya, un lugar mágico que es hogar y refugio de miles de seres vivos. Por ello necesita ser cuidado como tal.
Mapa de aves de La Albufera. Fuente: Propia
Información de: SEOBirdLife y Parques Naturales GVA
Dónde ver estas aves